EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
Este proceso se genera a partir de un motivo de consulta y permite determinar aspectos a trabajar y estrategias para abordar estos hallazgos
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Familias que necesiten determinar o precisar sospecha de características de: Hablante Tardío (menor a 3 años), TDL Trastorno del Desarrollo del Lenguaje - antes TEL (desde los 3 años), Apraxia del Habla, Trastorno de los Sonidos del Habla (fonético)* - antes "dislalias", Tartamudez. Desórdenes miofuncionales orofaciales (DMO) como respiración oral, succión-deglución-masticación disfuncional. Frenillo de la lengua alterado (Anquiloglosia). Desafíos a la hora de comer (Trastornos de Alimentación Pediátricos / rechazo o selectividad alimentaria). Síndrome de Down en el curso de la vida (diferenciar si es por área de Comunicación / Motricidad Orofacial / Alimentación)**
Ante cualquier preocupación o sospecha de los cuidadores o consultante es recomendable una evaluación.
¿QUÉ CONTEMPLA?
La evaluación fonoaudiológica generalmente consta de tres tiempos*** (sesiones).
Primero se recopila antecedentes y videos para conocer a cabalidad el motivo de consulta y planificar la evaluación (determinar qué procedimientos / instrumentos son los más acordes al caso). A partir de esto se genera una cita (presencial u online) donde comienza la evaluación propiamente tal con entrevista o pautas que se conversan con los padres o cuidadores. En esta sesión podría o no ser necesaria la presencia del niño-a, eso va a depender de la edad y el caso.
En la segunda sesión, la interacción es directa con el niño-a y su familia, podría ser en su domicilio o en la consulta. Dependiendo de la edad, la evaluación podría ser mediante la exploración, el juego o pruebas más estructuradas como test. Asimismo y dependiendo de la edad y caso, se necesitará valorar la interacción con los padres.
A partir de la segunda sesión y en un plazo de una semana se envía un informe fonoaudiológico. Aquí se genera el tercer encuentro, sin el niño-a, que puede ser presencial u online, para explicar los principales hallazgos y establecer una propuesta de intervención (enfoque clínico, híbrido o naturalista) con una ruta de contenidos y sugerencias de estrategias. Importante: este último apartado no corresponde al plan de tratamiento necesariamente.
Observación: Si durante la primera sesión se descarta la dificultad del motivo de consulta se genera un certificado; si durante la segunda sesión se descarta la dificultad se genera y envía un informe y se puede omitir la tercera sesión. En ambos casos, el valor es proporcional al número de sesiones efectuadas. Lo anterior dependerá del motivo de consulta, edad y disposición de quien es evaluado-a.
La evaluación más que diagnosticar busca determinar sobre qué base se debe trabajar y qué fortalezas del niño-a y su familia nos ayudará a potenciar estos aspectos. Por lo tanto, en algunos casos la evaluación será dinámica, es decir, se buscarán y probarán en ese momento qué estrategias serían las mejores para el caso.
DURACIÓN: 1, 2 o 3 sesiones (40-55 minutos cada sesión), dependiendo del motivo del consulta.
VALORES PROPORCIONALES AL NÚMERO DE SESIONES
VALOR 2025 en consulta: $33.000 (treinta y tres mil pesos chilenos) por sesión
VALOR a domicilio (Rancagua oriente y Machalí***): $35.000 (treinta y cinco mil pesos chilenos)
VALOR preferencial 3 sesiones (independiente de modalidad): $99.000 (noventa y nueve mil pesos chilenos las 3 sesiones, aconsejable para una evaluación más integral). Las dos primeras sesiones son directas con el niño-a y sus cuidadores (y entorno) y la tercera sesión es una entrevista para la explicación de hallazgos y lineamientos generales a seguir (online)
*En caso de TSH fonético (antes dislalias) y si la evaluación se ajusta sólo a este aspecto, se podría realizar en una o dos sesiones con valor correspondiente a la(s) sesión(es) según su modalidad.
**En caso de evaluación en personas con síndrome de Down, y según la edad, podría ser necesario una sesión adicional por segundo motivo de consulta, con valor preferencial por las 4 sesiones de $111.000 (ciento once mil pesos chilenos)
***En caso de presentar informe fonoaudiológico previo, este sólo será válido con hasta 6 meses de antigüedad. En esta situación la evaluación podría ser en menos sesiones, pagando valor proporcional por la evaluación complementaria si amerita.
****Consultar valores para otros sectores.